|
Ritual
de Prosperidad y Abundancia San Cayetano:
Si bien
es cierto que una gran mayoría de Santos muy importantes son
italianos, tal es el caso de San Francisco, Santa Rita, San
Antonio y San Cayetano incluido, si hay manifestación
religiosa y de fe tan impresionante tanto en mi país, Argentina,
como en la misma Italia y por lo que ustedes, españoles mismos
me han comentado que allí también sucede; la popularidad de
San Cayetano es, sin lugar a dudas, una de las mas fuertes
y conocidas en todo el mundo. Mientras asistía una consulta
relacionada con las finanzas y orientaba un rosario al Patrono
de la Prosperidad, por excelencia; Cecilia me repite una
frase que tocó dulcemente mi corazón e inspiro este artículo:
"Glorioso San Cayetano, Padre de Providencia que no falte
en nuestra casa, a diario, tu asistencia", me comentaba
al ver mi emoción que a diario se repite en su hogar esta
oración junto con un Padrenuestro, y yo como muestra de un
intercambio cultural que deseo hacer con ustedes y agradecida
por estas palabras que no faltaran para recordar a este Santo,
les cuento cómo lo ofrendamos, como le pedimos y el tan conocido
ritual del pan compartido con el que celebramos nuestra fe.
¿Deseas que se cumplan tus deseos?:
Te mostraremos las invocaciones más poderosas para que lo
logres. Aprovecha esta fecha, no solo para pedir trabajo,
mantener el que tenés o agradecer, sino también para lograr
una vida más floreciente y hacer realidad tus deseos. El 7
de agosto es la fecha en la que se venera al patrono del
pan y del trabajo, al protector de las personas más humildes,
a San Cayetano. En esta fiesta se realizan todo tipo
de pedidos de prosperidad, para ello aquí te presentaremos
las ofrendas más efectivas.
Consagración del pan:
Para realizar esta ceremonia debés conseguir todos los elementos
necesarios, estos son: un pequeño altar, (puede ser una repisa
de madera cubierta con un mantelito blanco), una estampita
o estatuilla de San Cayetano, una vela amarilla, una vela
blanca, semillas de sésamo, una cinta amarilla, un jarrito
con agua bendita, 1 copita vacía, (de plástico o de vidrio),
7 monedas doradas, papel blanco, 7 espigas de trigo, 7 bollos
de pan casero. Para hacer el pan casero, necesitás
1 Kg. de harina común 0000, 1 cdita de azúcar, 1 cdita de
sal, 50 gr. de levadura fresca, agua tibia cantidad necesaria.
Elaboración: colocá la levadura en un recipiente,
agregale el azúcar y el agua tibia. Tapá el recipiente con
un paño, y dejalo reposar hasta que fermente (cuando en su
superficie se haya formado una espuma, ese es el punto).
Luego poné la harina en forma de corona sobre la mesa, y en
su centro volcá la levadura ya fermentada, añadile la sal
y comenzá a amasar. Agregale el agua, (siempre tibia), que
sea necesaria para formar una masa que no se pegue en los
dedos pero que también no sea muy dura. Después de amasar
el pan por algunos minutos, colocalo tapado, en un lugar tibio
y oscuro para que se leve.
Cuando la masa haya alcanzado el doble de su volumen, vuélvela
a amasar durante unos minutos para eliminar el aire del primer
leudado. Dividí la masa en siete bollos iguales, ponelos en
una placa enharinada, para horno y dejalo nuevamente levar
tapado en un lugar tibio y oscuro. Cuando nuevamente los bollos
hayan adquirido el doble de su volumen, pintalos con agua
y llevalos a horno moderado, durante 40 o 45 min. Estarán
cocidos cuando su corteza se haya dorado.
Inicio de la ceremonia:
Comenzá el ritual el primero de agosto, fecha en que se venera,
en toda Sudamérica, el día de la Madre Tierra, (Pacha Mama),
divinidad reverenciada por su prosperidad y fertilidad. Durante
una semana realizarás una serie de ceremonias a la
misma hora de cada día, entre las 7 de la mañana y las 7 de
la tarde.
Primer día: Deberás colocar la estampita
o estatuilla de San Cayetano en el pequeño altar, luego coloca
un bollo de pan (de los caseros) junto a la estatuilla. A
continuación pone una vela amarilla a la izquierda del Santo
y una a vela blanca a la derecha, las que encenderás cada
día que comiences la ceremonia.
Prendé las velas, primero la blanca y luego la amarilla mientras
rezás lo siguiente: "Poderoso San Cayetano, permite que
con mis propias manos consiga mi propio alimento" .
Segundo día: Luego de encender las velas,
extraé toda la miga del segundo bollo de pan con tus propias
manos y en su interior colocá las semillas de sésamo, con
parte de la miga tapa el pan, después atalo en forma de cruz
con la cinta amarilla, y ponelo en el altar mientras rezás:
"San Cayetano padre de los humildes, que pueda ver el
fruto de mi trabajo y el de los míos" .
Tercer día: Prendé como cada día las velas,
poné en la copita y sobre el altar cuatro de las siete monedas
doradas, las tres restante colocalas dentro del tercer bollo
de pan sin cortarlo, luego orá: "San Cayetano, aumenta
mi fortuna y permite que el esfuerzo diario puesto en mi trabajo,
rinda sus frutos".
Cuarto día: Encendé las velas, coloque el
jarrito con agua bendita en el altar, tomá el cuarto bollo
de pan, cortá con tus manos un pedazo del mismo, mojalo en
el agua bendita y comelo mientras decís: "Enséñame, amado
San Cayetano, a cuidar y administrar mis bienes, para que
ellos no se diluyan de mis manos"
Quinto día: Luego de prender las velas, tomá
el quinto pan y clavale las siete espigas de trigo. Después
rezá: "Permítenos, Santo amado, que crezcamos espiritual
y materialmente, que no nos falte el pan de cada día".
Sexto día: Encendé las velas. Escribí en
el papel en blanco todos los deseos de prosperidad y de trabajo
para vos y toda tu familia, doblá luego el papel en cuadrados,
los más pequeños posibles, y ponelos en el sexto bollo de
pan, usa para ello sus propias manos. A continuación rezá:
"Concédeme la posibilidad de salir de esta vida pobre
y bendice mi trabajo para lograr esa meta".
Séptimo día: Después de haber colocado todos
los elementos de la ceremonia en el altar, el séptimo día,
es el día del agradecimiento. En este día realizarás la siguiente
oración de gratitud: "San Cayetano, me has dado más de
lo que creo merecer, ayúdame a ser una persona generosa con
todos los míos y con los demás, agradezco tu presencia en
los momentos de pobreza y también en los de abundancia. Permíteme
concretar todos mis anhelos de prosperidad".
Después del rezo de cada día, apagá las velas, y terminado
el ritual, juntá todos los elementos reunidos y enterralos
en una maceta que deberás colocar a la derecha de la puerta
de entrada de la casa. Si esta a tu alcance, visita el santuario
de San Cayetano. (Recordá que tenés que apagar las velas con
una cuchara u otro elemento nunca soplándolas).
Monedas Santas:
Conseguí 14 monedas, 7 doradas y 7 plateadas, tres velas:
1 verde, 1 blanca y 1 amarilla, una estatuilla o estampita
de San Cayetano, y 7 espigas de trigo. Como primer paso, bendecí
las monedas. Esa misma noche, poné sobre el piso del jardín,
del balcón o del patio de tu casa las tres velas ordenadas
en forma de triángulo, la verde arriba, la blanca a la izquierda
y la amarilla a la derecha. En el centro de este triángulo
la estampita o estatuilla de San Cayetano, a su alrededor
las siete espigas de trigo. Después prendé las velas en el
orden en que se colocaron y repetí: "Señor, San Cayetano,
aleja de mi y de mi casa la pobreza". Luego colocá las
siete monedas plateadas por el lado externo del triángulo
formado por las velas y diga: "Con este escudo de plata,
te ruego San Cayetano que me ampares ante la pobreza" .
A continuación ubica las monedas doradas sobre las plateadas
y diga: "has que la riqueza y el oro iluminen nuestras
manos" . Para finalizar arrojá sobre las velas encendidas,
sal gruesa para apagarlas. Juntá todos los elementos utilizados
y guardalos en una caja de madera. Durante todo el año tené
siempre a mano cerca de su cocina una estampita de San Cayetano,
junto a siete espigas de trigo, de ser posible bendecidas
por la iglesia. Las espigas de trigo simbolizan la abundancia.
<< Volver
Autora:
Marcela en exclusiva para © hechizos.info | Copyright - Todos
los derechos reservados
|
|

|